Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada

Alcaldía Municipal de Patía

"De la mano con la Comunidad"

(+57) 2 826 1024
Carrera 3 No. 4 - 37, El Bordo, Cauca
Martes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. - 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
contactenos@patia-cauca.gov.co
Alcaldía de Patía / Mi Municipio / Vías de Comunicación
Vías de Comunicación




Terre​stres:
 
La red vial del municipio de Patía se encuentra bajo la influencia de la vía panamericana y sirve de vía arteria​ a varios municipios.

El municipio presenta el 81.4% de sus veredas conectadas al sistema vial, con carreteras de primer orden como la carretera panamericana, segundo y tercer orden. Su red vial rural tiene una longitud aproximada de 312 km de y sus vías urbanas (cabecera municipal) suman 28.5 kms, red vial que resulta deficitaria por su mantenimiento inadecuado y por el aumento considerable del parque automotor, crece mucho más rápido que la malla vial.

La red secundaria es la que presenta mayores deficiencias por cuanto la frecuencia del tráfico es mayor y el mantenimiento no se realiza con una periodicidad adecuada.

Aproximadamente el 20% de la red vial es pavimentada, el 40% tiene afirmado, la restante no tiene afirmado.

En cuanto a las vías urbanas la participación porcentual de la red pavimentada equivale a 42% y el restante 58% se encuentra sin pavimentar y en regular estado, generalmente sin afirmado.

La vía que conduce hacia el corregimiento de La Fonda y demás corregimientos de la cordillera, tiene un tramo pavimentado de aproximadamente tres kilómetros, iniciando en el sector de El Estanquillo.

Aéreas:

No se cuenta con vía aérea, el más cercano es el Aeropuerto de la Ciudad de Popayán.




  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No mas celus robados
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia